Mostrar el registro sencillo del ítem
Registro coloquial/vulgar y jerga urbana en traducción francés>español: análisis lingüístico, sociolingüístico y estudio de caso
dc.contributor | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Màster en Traducció Especialitzada | |
dc.contributor | Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Facultat d'Educació, Traducció i Ciències Humanes | |
dc.contributor.author | Ocaña Molinero, Naïs | |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T08:30:42Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T08:30:42Z | |
dc.date.created | 2020-09 | |
dc.date.issued | 2020-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10854/6904 | |
dc.description | Curs 2020-2021 | es |
dc.description.abstract | El presente documento encarna un trabajo de investigación llevado a cabo en el marco de la asignatura de Trabajo Final de Master del master en Traducción Especializada, impartido por la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña. La magia del lenguaje en todas sus formas: Pudiéndose de igual manera declamar sin decir nada, y transmitir tanto quedándose uno callado. El ser humano siempre ha sabido redoblar de esfuerzo y creatividad cuando el entorno lo ha forzado, por razones diversas, a modificar, adaptar e incluso inventar su propio lenguaje. La sociolingüística nos ha brindado miles de ejemplos, entre los cuales los pidgins y las lenguas criollas. En este sentido, la calle siempre ha sido un terreno de juego para la lengua: a veces maltratada, otras transformada, tanto malograda por unos como ensalzada por otros, tanto empobrecida como potenciada y colorida… La jerga urbana se podría considerar como lenguaje de pleno derecho, incluso como arte si nos fijamos en la poseía urbana (o rap). Hay varias formas de mantener viva una lengua y salvaguardarla. La primera, por supuesto, es hablarla y practicarla, respetando su gramática y ortografía al pie de la letra. Sin embargo, la vitalidad de una lengua también reside en su capacidad de evolucionar, de reinventarse, de mestizarse, aunque los puristas se arranquen los pelos. ¿Cómo? ¿Por qué? Eso intentaremos descubrir a través de este viaje. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 69 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Tots els drets reservats | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca | es |
dc.subject.other | Registre lingüístic | es |
dc.subject.other | Llengua col·loquial | es |
dc.subject.other | Traducció i interpretació | es |
dc.subject.other | Francès | es |
dc.subject.other | Castellà | es |
dc.title | Registro coloquial/vulgar y jerga urbana en traducción francés>español: análisis lingüístico, sociolingüístico y estudio de caso | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.version | Director/a: Ronald Joseph Puppo | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |